
Usted está aquí
LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO 2020
10 de Agosto de 2020
Circular No.:
030Cupo disponible*:
- Sin cupo
Moneda:
- Pesos
Tamaño de Empresa:
- Microempresa
- Pequeña
- Mediana
Destino de los Recursos:
- Modernización
Sector:
- Todos los Sectores
Cobertura Geográfica:
- Todo el país
Modalidad de crédito:
- A través de aliados financieros
Con el fin de apoyar la recuperación productiva de las mipymes del país en el marco de la reactivación económica en el 2020, incentivando inversiones en productividad a través de soluciones financieras que faciliten el desarrollo de planes de inversión, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, pone a disposición de los empresarios la línea especial de crédito Mipymes Competitivas en las siguientes condiciones:
- DESTINO DE LOS RECURSOS
Modernización. Compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados directamente a la actividad económica de las empresas.
Se excluye la financiación de vehículos que operen con gasolina o diésel.
Inversiones en adecuaciones y certificaciones para garantizar la bioseguridad. Adecuaciones de planta y nuevos equipos para garantizar la bioseguridad de quienes laboran en la empresa, inversiones para la implementación los protocolos, certificaciones y sellos que refrenden las prácticas de bioseguridad de la empresa
Para inversiones en modernización y bioseguridad, las empresas deberán presentar el anexo 2 de esta circular, firmado por Representante Legal, describiendo las inversiones que se realizarán con los recursos del crédito.
Desarrollo sostenible, eficiencia energética y energía renovable. Serán financiables las inversiones incluidas en proyectos de disminución en el uso de recursos no renovables, reducción o aprovechamiento de residuos líquidos, sólidos o emisiones atmosféricas, el mejoramiento de la calidad atmosférica.
La optimización del consumo de energía eléctrica o térmica, la implementación de proyectos de uso eficiente de la energía como, por ejemplo: iluminación LED, motores de alta eficiencia, refrigeración, acondicionamiento de aire, generación de vapor (calderas), sistemas de medición y control de energéticos, optimización de procesos de combustión recuperación de calor residual, cogeneración de energía y vehículos híbridos, eléctricos o a gas natural.
También son financiables proyectos de generación de energía eléctrica o térmica a partir de fuentes renovables de energía como biomasa, energía solar, eólica, entre otras.
Para las inversiones que apliquen al destino de los recursos descritos en “Desarrollo sostenible, eficiencia energética y energía renovable”. Se deberá presentar el anexo 3 de esta circular.
- PERIODO DE GRACIA A CAPITAL
Hasta doce (12) meses
- PLAZO
Mínimo dos (2) años y máximo siete (7) años
- MONTO MÁXIMO POR EMPRESA
Hasta cinco mil millones de pesos (COP 5.000.000.000)
Enlace a documento:
Titulo