Usted está aquí

Educación financiera

En esta sección ponemos a tu disposición información que te permitirá actualizarte en temas financieros y de gestión para hacer crecer tu empresa o negocio.

  • Finanzas la clave para el éxito empresarial: presenta de forma sencilla y ágil los principales elementos que un empresario debe tener en cuenta para mejorar la gestión financiera de su negocio.

     

  • Desarrollo empresarial – La serie: con estos diez cortos videos, podrás repasar algunos conceptos básicos financieros y cómo al aplicarlos adecuadamente a tu negocio, te pueden ayudar a crecer.

  • Mejorar la competitividad de las mipymes: aquí podrás realizar autodiagnósticos con los cuales podrás reconocer la situación actual de tu empresa. También encontrarás una serie de recomendaciones que al implementarlas adecuadamente te apoyaran para mejorar la gestión y potenciaran el crecimiento de tu negocio.

  • Campus Virtual Bancóldex: encontraras cursos sobre finanzas básicas, costeo, fijación de precios, flujo de caja, necesidades de financiación, fuentes de financiación, mercadeo, modelos de negocio entre otros.

  • Blog: publicaciones que tratan temas de actualidad, en los cuales podrás encontrar temas relevantes para tu desarrollo empresarial.

  • Saber Más Ser Más: En este programa de educación financiera de Asobancaria encontraras artículos, publicaciones y herramientas que podrían ser de tu interés.

1. ¿Estar reportado en centrales de riesgo… es bueno o malo?

Para analizar y desembolsar cualquier préstamo, las entidades financieras siempre analizarán el historial de crédito del cliente. Por lo tanto, lo más conveniente es tener un buen reporte en las centrales de información, con el cual se demuestre la seriedad y el compromiso de la empresa con el pago de las obligaciones.

2. Las centrales de información

Son firmas especializadas en el manejo de información sistematizada, particularmente financiera, para el uso de otras entidades. Con base en criterios legales establecidos, centralizan los datos sobre el comportamiento crediticio de los clientes del sector financiero, y los suministran a las entidades vigiladas del mismo sector. La fuente de información de esas firmas la constituyen, de una parte, sus propias afiliadas, y de otra el reporte de endeudamiento que las instituciones vigiladas por la Superintendencia Financiera le remiten, y la cual es presentada en el producto Endeudamiento global.

En Colombia operan varias centrales de riesgo –como también se las llama– responsables del manejo de esos bancos de información crediticia: Transunión (Cifin), Datacrédito Experian y Procrédito. Vale recordar que de acuerdo con la ley, toda persona tiene derecho a conocer la totalidad de los datos que se tengan registrados sobre ella en las centrales de información. En virtud de que el conocimiento de los datos es de carácter privado, los usuarios del sistema financiero deben consentir de manera expresa la consulta y el reporte.

La Ley establece que la información acerca del buen comportamiento en el pago de las obligaciones financieras permanecerá de manera indefinida en los bancos de datos de los operadores de información. Entre tanto, los datos cuyo contenido hagan referencia al tiempo de mora, tipo de cobro, estado de la cartera, y en general aquellos que se refieren a una situación de incumplimiento de obligaciones, se regirán por un tiempo máximo de permanencia de cuatro años, y una vez vencidos, la información deberá ser retirada de los bancos de datos por el operador, de forma que las entidades usuarias no puedan ya acceder o consultar dicha información. El término de permanencia será contado a partir de la fecha en que sean pagadas las cuotas o la obligación vencida. Lo anterior, siempre y cuando en su transcurso no se incurra en mora de otra obligación, caso en el cual el tiempo de permanencia en el registro empieza a contarse a partir de que todas las obligaciones se encuentren satisfechas.

3. ¿Qué pasa cuando hay pago de la mora?

Existen dos posibilidades:

  1. Cuando la obligación estuvo en mora durante un plazo corto (inferior a dos años), el término de permanencia en las centrales equivale al doble de la mora; por ejemplo, la persona que estuvo en mora por dos meses, estará reportada por cuatro meses.

  2. Cuando la obligación estuvo en mora durante un plazo superior a dos años, el término máximo de permanencia en las centrales será de cuatro años.

4. ​¿Qué pasa cuando no hay pago?

Cuando no hay pago de la deuda, la información negativa podrá estar reportada por un término máximo de ocho años. Esto fue modificado por la Ley 2157 de 2021.

 

Con el fin de fortalecer la gestión de riesgo de los actores de la cadena minera y en general de todas las empresas, a continuación encontrarás tips y algunas de las mejores prácticas que tu empresa puede implementar y que impactaran de forma positiva en las relaciones con tus clientes, proveedores, inversionistas, entidades financieras y en general con todos tus grupos de interés.

Cumplimiento regulatorio: encontraras de forma sencilla los principales elementos que debes tener en cuenta para que tu empresa o negocio cumpla con los requerimientos mínimos para operar.

Documento adjunto: cumplimiento normativo

Cómo gestionar el riesgo en tu empresa: podrás repasar algunos de los conceptos básicos de riesgo (operativos, económicos, reputacionales, etc.) que tu empresa o negocio deben tener en cuenta en su operación y que al mitigarlos adecuadamente, te pueden ayudar a crecer.

Documento adjunto: como gestionar el riesgo de tu empresa.

Prevención de lavado de activos, financiación al terrorismo y financiación para armas de destrucción masiva: en muchas ocasiones creemos que este tema solo les aplica a empresas grandes o a entidades financieras. En este resumen podrás visualizar cómo desde tu negocio puedes implementar buenas prácticas que te ayudan a prevenir que te involucren en estos temas.

Documento adjunto: Sarlaft

Buenas prácticas de ética empresarial: si tu empresa trabaja de manera ética influirá de forma positiva en las relaciones con sus clientes, proveedores, inversionistas y entidades financieras, lo que potenciará el crecimiento de tu negocio. Aquí encontraras un compendio de los principales beneficios, valores y ejemplos de buenas prácticas de ética empresarial, así como de lo mínimo que debería incluir un buen código de ética.

Documento adjunto: Buenas practicas de etica empresarial 2022

Buenas prácticas de gobierno corporativo: con el fin de mejorar el desempeño, generar valor y garantizar la competitividad, productividad y perdurabilidad de tu negocio, es importante que implementes buenas prácticas de gobierno corporativo, no importa el tamaño o sector de tu empresa. Con este resumen podrás visualizar que puedes iniciar de forma sencilla la implementación de algunas de estas buenas prácticas.

Documento adjunto: buenas practicas de gobierno corporativo 2022.

Lo que debes saber..

Ley 2157 de Octubre de 2021. Esta Ley disminuye el término que un dato negativo debe permanecer en el historial de crédito de una persona o empresa, luego de que la obligación en mora es pagada (aplica solo por los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de dicha Ley).

¿Qué debes tener en cuenta?

Esta Ley crea un régimen de transición que le brinda una serie de beneficios a las personas y empresas que incumplieron los pagos de sus obligaciones financieras; que ya las pagaron o que tienen proyectado pagarlas durante los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de dicha Ley.

Los principales beneficios de esta Ley es la actualización de los reportes negativos en las centrales de riesgo así:

  • Para aquellas obligaciones que tengas en mora y que pagues (se extingan) durante los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de la esta Ley, la información negativa permanecerá en las centrales de riesgo solo por 6 meses contados a partir del pago de tales obligaciones, cumplido este plazo de 6 meses el dato negativo debe ser retirado automáticamente de las centrales de riesgo.

  • Si realizaste el pago total de tu obligación (la extinguiste) antes del 29 de octubre de 2021, y tu reporte negativo ya cumplió 6 meses desde el pago de la obligación, la información negativa deberá eliminarse inmediatamente.

  • En el caso de que hayas pagado la obligación, y el reporte en las centrales de riesgo no hubiere permanecido al menos 6 meses después del pago, permanecerán con dicha

  • información negativa por el tiempo que les haga falta para cumplir los seis meses. Apenas se cumplan los 6 meses de reporte, la información negativa deberá eliminarse inmediatamente.

  • Si la mora fue menor a 6 meses y pagaste la obligación, el reporte negativo en las centrales de riesgo solo permanecerá por el mismo tiempo de mora contado a partir de la extinción (pago) de la obligación.

  • Si durante la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional, esto es, entre el 12 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2020 entraste en mora y durante ese mismo periodo realizaste una reestructuración con la entidad financiera, esos informes negativos no serán reportados en las centrales de riesgo.

  • Si eres una Mipyme, o haces parte del sector turismo, o eres un pequeño productor agropecuario, o eres una persona natural que ejerce una actividad comercial o independiente, y extingues o pagas la obligación objeto del reporte en los doce (12 meses) siguientes al 29 de octubre de 2021, la información negativa deberá eliminarse inmediatamente de las centrales de riesgo.

Debes saber que:

  • En las obligaciones iguales o menores al 15% de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), la entidad que reporta los datos negativos deberá enviarle al cliente dos comunicaciones previas (en días diferentes) antes de reportarlo. Una vez enviada la última comunicación se deben contabilizar 20 días calendario para realizar el reporte negativo de la obligación a las centrales de riesgo.

  • Las fuentes (las entidades) deben reportar a las centrales de riesgo las novedades mínimo una vez al mes para que se actualice tu historia de crédito de forma ágil y oportuna.

  • Las fuentes (las entidades) deberán reportar la información negativa en las centrales de riesgo, máximo 18 meses después de la constitución en mora del titular.

  • Estos beneficios son temporales y únicos, por lo que pasados los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de la Ley de Borrón y cuenta nueva, si se entra en mora, el reporte negativo en las centrales de riesgo permanecerá el doble del tiempo y máximo 4 años, como aplica la regla general.

  • Si estás en mora y no pagaste una obligación, el dato negativo permanecerá por 8 años, contados a partir del mes en el que entraste en mora. Apenas se cumplan los 8 años de reporte, la información negativa deberá eliminarse inmediatamente.

 

Descarga la inforgrafía 

Clic Aqui

Aquí encontrarás la definición de los principales conceptos financieros y económicos para tu empresa o negocio.

Titulo

También te puede interesar

Contáctanos

Contáctanos

Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.
Conoce el Portafolio

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito

Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex

Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones