Usted está aquí

Con el objetivo de apoyar a los hoteles, clínicas y hospitales en el uso eficiente de la energía, incrementar su productividad y mitigar el impacto ambiental de su actividad económica, Bancóldex ha diseñado un Programa de Eficiencia Energética que incorpora una línea de crédito, expedida mediante la Circular 018 del 4 de Julio de 2017, en las siguientes condiciones:


Línea de crédito Bancóldex eficiencia energética para hoteles, clínicas y hospitales

Rubro

Sin programa de

acompañamiento

Con programa de

acompañamiento

Tasa de redescuento

DTF E.A. + 1,0% E.A

DTF E.A. + 0,5% E.A

Plazo

Proyectos de cogeneración

desde 3 y hasta 8 años


Demás tecnologías

desde 3 y hasta 6 años

Periodo de gracia

Hasta un (1) año

Disminución de tasa

No aplica

0,5% sobre la tasa de redescuento. Verificación implementación proyecto y disposición final equipos

Costo validación proyecto y proponente

No aplica

Requerido. El BID y Bancóldex asumen el costo

Costo póliza seguro desempeño

Opcional. Asumido por el proponente técnico

Requerido. Asumido por el proponente técnico

Contrato de desempeño

Opcional. No tiene costo

Requerido. No tiene costo

Comentario general

El empresario que solicite la línea de crédito no está obligado a tomar el programa de acompañamiento. Sin embargo, sí está interesado en acceder a un elemento específico del programa puede hacerlo asumiendo los costos

El empresario que acceda a la línea de crédito con el programa de acompañamiento podrá acceder a los beneficios descritos en la tabla.



Consulte la circular completa aquí

Español

Con el propósito de incentivar la implementación de medidas de eficiencia energética, en el sector servicios, Bancóldex con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo-BID y con recursos del Fondo de Tecnologías Limpias-CTF (por sus siglas en inglés), ha incorporado en su portafolio de productos y servicios la línea de crédito Bancóldex eficiencia energética para hoteles, clínicas y hospitales en condiciones financieras diferenciadas.

Los recursos de la línea están dirigidos tanto a los hoteles, clínicas y hospitales interesados en implementar proyectos de eficiencia energética, resultado de una evaluación técnica propia o de un tercero calificado, como a las empresas o consultoras de servicios energéticos y proveedores de tecnologías (conocidos como proponentes técnicos).

¿Cuáles son las tecnologías financiables en la línea de crédito?

· Proyectos de sustitución de luminarias que implementen tecnologías de iluminación LED

· Sustitución de calderas

· Sustitución de equipos de acondicionamiento de aire

· Implementación de sistemas de control de aires acondicionados

· Cogeneración de energía

· Paneles solares para calentamiento de agua

· Climatización de piscinas con paneles solares

¿Cómo acceder a los recursos de la línea de crédito?

Los hoteles, clínicas, hospitales o los proponentes técnicos interesados en financiar sus proyectos de eficiencia energética con las tecnologías descritas anteriormente deben acercarse a un intermediario financiero para hacer la solicitud de crédito con la línea Bancóldex eficiencia energética para hoteles, clínicas y hospitales. El intermediario financiero se encargará de hacer el estudio crediticio y con el apoyo de Bancóldex se adelantará la estructuración de la financiación.

¿Cuáles son los valores agregados de la línea de crédito?

A parte de las condiciones financieras diferenciadas (baja tasa de interés, periodo de gracia, plazos amplios) y la amplia red de intermediarios financieros para hacer la solicitud de crédito, la línea cuenta con un programa de acompañamiento dirigido a los empresarios para que los proyectos de eficiencia energética tengan un mayor impacto en los hoteles, clínicas y hospitales.

Las empresas interesadas en acceder tanto a la línea como al programa de acompañamiento deben contar con un proponente técnico, encargado de formular el proyecto de eficiencia energética.

Este programa tiene tres elementos que benefician al empresario:

(i) Validación del proyecto y del proponente técnico:tiene como objetivo que una entidad externa y experta en las tecnologías financiables por la línea de crédito (en este caso ICONTEC) emita su concepto sobre la solidez técnica tanto del proyecto como del proponente técnico. Los costos de validación son asumidos por el BID y Bancóldex.

 

(ii) Contrato de desempeño:este elemento ha sido diseñado en el marco del programa para facilitar la definición de las condiciones de negociación entre el hotel, la clínica y el hospital y el proponente técnico para implementar el proyecto de eficiencia energética. No tiene ningún costo acceder al contrato.

(iii) Póliza de seguro de desempeño:este mecanismo busca cubrir la no obtención de los ahorros pactados entre el hotel, la cínica y el hospital (empresario) y el proponente técnico. La póliza será tomada por el proponente técnico en favor del empresario. La entidad encargada de hacer el acompañamiento al proponente y emitir la póliza será Seguros Generales Suramericana SURA. Para acceder a la póliza se requiere utilizar el contrato de desempeño.

En adición a lo anterior, las empresas que hagan parte del programa de acompañamiento de la línea, tendrán la posibilidad de reducir la tasa de redescuento en 0,5% una vez ICONTEC verifique la implementación del proyecto y la disposición final de los equipos, cuando haya lugar.

Español

El programa cuenta con una línea de crédito en condiciones financieras diferenciadas, y los siguientes tres elementos que buscan acercar la oferta y la demanda del mercado de eficiencia energética, y dinamizar la implementación de proyectos: 

• Modelo de contrato por desempeño: tiene como objetivo que los actores del mercado de eficiencia energética cuenten con un modelo de contrato estandarizado, que formalice las negociaciones entre las empresas de servicios energéticos y los clientes. Adicionalmente, el contrato busca que los hoteles, clínicas y hospitales dispongan de un instrumento legal diseñado por actores independientes a la negociación. El modelo de contrato no es exigible para acceder a la línea de crédito, pero es recomendable para romper las barreras de mercado.

Descargue el modelo de contrato por desempeño

• Póliza de seguro de cumplimiento que cubre el ahorro:es un instrumento desarrollado en el marco del programa, y ofrecido por el sector asegurador colombiano. Tiene como objetivo cubrir al hotel, clínica u hospital -si hubiese afectación- la diferencia entre el ahorro estimado por la empresa de servicios energéticos y/o proveedora de tecnología y el ahorro efectivamente obtenido. Esta póliza es contratada por la empresa de servicios energéticos y/o proveedora de tecnología como “tomador” a favor del cliente como “beneficiario”. Este instrumento no es exigible para acceder a la línea de crédito, pero es recomendable para romper las barreras de mercado.

Conozca más información de la póliza

• Validador: el programa contempla y requiere un proceso de validación de la empresa de servicios energéticos y/o proveedora de tecnología, de la propuesta técnica y del proyecto implementado en el hotel, clínica u hospital. Las acciones del validador estarán a cargo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-Icontec y su costo será asumido por Bancóldex.

La entidad validadora tendrá tres roles en la vida del proyecto:

1. La entidad validadora en la etapa inicial, cuando el proyecto está formulado y cuando se solicitan los recursos a Bancóldex, validará: 

    i.) la experiencia de la empresa de servicios energéticos y/o proveedor de tecnología para formular el proyecto específico en la tecnología que le presenta al cliente

    ii.) la probabilidad que el proyecto estructurado alcance los ahorros energéticos estimados

2. Posterior al desembolso de los recursos Bancóldex y una vez el proyecto se ha implementado, la entidad validadora se desplaza hasta el sitio para llevar a cabo un proceso de verificación que incluye: 

    i.) corroborar que las características técnicas de los equipos instalados, correspondan a las recomendadas en la propuesta técnica 

    ii.) corroborar que la tecnología reemplazada, no continúe en operación, y haya sido dispuesta por un gestor autorizado

3. Después de la visita en sitio y durante la vida del proyecto, cuando se presente una diferencia entre la empresa de servicios energéticos y/o proveedor de tecnología y el cliente respecto a los ahorros energéticos alcanzados, el cliente o la empresa de servicios energéticos y/o proveedor de tecnología pueden solicitar a Bancóldex, previa disponibilidad de recursos, el concepto de verificación de los resultados de la entidad validadora frente a los ahorros obtenidos.

Para el registro de los proyectos y su seguimiento, se ha estructurado una serie de formularios y una guía que permitirá al cliente, por medio del proponente técnico, presentar de manera estructurada la información de sus proyectos, para ello se cuenta con: 

    • Módulo 1 - Presentación y validación de proponentes técnicos
 
    • Módulo 2 - Presentación y validación de propuestas técnico-económicas 
    
    • Formato técnico - Proyectos de calderas 

    • Formato técnico - Proyectos de cambio de aires acondicionados 

    • Formato técnico - Proyectos de sistemas de control de aires acondicionados 
    
    • Formato técnico - Proyectos de cogeneración de energía 

    • Formato técnico - Proyectos de energía solar para calentamiento de agua 

    • Formato técnico - Proyectos de climatización de piscinas con energía solar 

    • Módulo 3 - Presentación y verificación del proyecto implementado y gestión de residuos 
    
    • Módulo 4 - Presentación y verificación de resultados 

    • Guía para formulación de proyectos en el Programa

Conozca más información acerca del proceso de validación
 

Español

El programa está dirigido a los subsectores de hoteles, clínicas y hospitales interesados en implementar medidas de eficiencia energética, así como a las empresas de servicios energéticos que hayan decidido financiar los proyectos de estos sectores; en las tecnologías de:

• Iluminación LED

• Calderas

• Aires acondicionados

• Sistemas de control de aires acondicionados

• Cogeneración de energía

• Energía solar para calentamiento de agua

• Climatización de piscinas con energía solar

Español

Los principales objetivos el programa son:

  • Brindar al mercado una la línea de crédito para financiar, en condiciones favorables, proyectos de eficiencia energética en los subsectores de clínicas, hoteles y hospitales, en las tecnologías de calderas, aires acondicionados, sistemas de control de aires acondicionados, cogeneración de energía, energía solar para calentamiento de agua y climatización de piscinas con energía solar
  • Implementar y difundir el instrumento financiero como medio para estructurar la demanda de proyectos de eficiencia energética en el mercado
  • Otorgar un beneficio de disminución de tasa de interés a los proyectos implementados dentro de la línea de crédito
  • Articular los diferentes actores (clientes beneficiarios, empresas de servicios energéticos, empresa aseguradora y entidad validadora) con el objetivo de implementar proyectos de eficiencia energética y a su vez lograr mitigar el impacto ambiental

 

Para el desarrollo del programa se cuenta con las siguientes herramientas:

 

  • Una entidad validadora para proveer los servicios de elegibilidad de empresas de servicios energéticos, de validación de las propuestas técnicas, la verificación de las inversiones realizadas por los clientes beneficiarios y la revisión de aquellos proyectos que no alcancen los ahorros estimados

 

  • Un sistema de información independiente para el seguimiento y verificación de los resultados previstos y una evaluación sobre el impacto del programa al final del periodo de ejecución por parte de un tercero
Español

Titulo