
Usted está aquí
Línea de apoyo al crecimiento de la economía Naranja
10 de Septiembre de 2018
Circular No.:
020Cupo disponible*:
- Sin cupo
Moneda:
- Pesos
Tamaño de Empresa:
- Microempresa
- Pequeña
- Mediana
- Grande
Destino de los Recursos:
- Capital de trabajo
- Modernización
- Sustitución de pasivos
Sector:
- Creaciones funcionales
- Artes y patrimonio
- Industrias culturales
Cobertura Geográfica:
- Amazonas
- Putumayo
- San Andres y Providencia
- Risaralda
- Rionegro
- Quindio
- Santa Marta
- Providencia y Santa Catalina
- Popayán
- Pasto
- Palmira
- Norte de Santander
- Santander
- Montería
- Vichada
- Villavencio
- Vaupés
- Sincelejo
- Valledupar
- Valle del Cauca
- Tunja
- Tolima
- Sucre
- Nariño
- Antioquia
- Boyacá
- Cartagena
- Caquetá
- Cali
- Caldas
- Bucaramanga
- Bolívar
- Cauca
- Bogotá
- Barranquilla
- Barrancabermeja
- Atlántico
- Arauca
- Casanare
- Cesar
- Meta
- Medellín
- Manizales
- Magdalena
- La Guajira
- Ipiales
- Ibagué
- Chocó
- Huila
- Guaviare
- Guainía
- Cundinamarca
- Cúcuta
- Córdoba
La economía creativa, aquélla basada en el desarrollo intelectual, la creación artística, la investigación y el diseño, es un concepto transversal a la actividad productiva que representa una de las principales oportunidades de crecimiento para el país. Dada la diversidad de actividades que la componen, el impulso a la Economía Naranja debe ser amplio e integral, atendiendo necesidades tanto de liquidez en corto y mediano plazo, como de inversión para el fortalecimiento productivo y competitivo de las empresas. Partiendo de este contexto, el Gobierno Nacional, a través de Bancóldex, pone a disposición de los empresarios de la Economía Naranja.
Dirigido a: Todas las empresas.
Monto Maximo del cupo : Aproximadamente seiscientos veinte mil millones de pesos (COP 620.000.000.000)
Plazo : Hasta diez (10) años.
Destino de los Recursos:
- Capital de trabajo y consolidación de pasivos.
Materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento, incluyendo los costos de constitución e inicio de actividades de las empresas. Igualmente, los recursos del crédito también se podrán utilizar para la consolidación o sustitución de los pasivos de la empresa, excepto los pasivos con socios o accionistas.
- Modernización.
Compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados directamente a la actividad económica de las empresas.
Sectores:
Incluye 103 CIIU de economía naranja, en donde se encuentran entre otros sectores: Diseño, publicidad, audiovisiones, tecnología, turismo, artes, textil.
*Cupo aproximado, puede variar dependiendo de la demanda de crédito en la fecha de corte.
Enlace a documento:
Titulo