
Usted está aquí
Línea de crédito sostenible adelante 2022
26 de Julio de 2022
Circular No.:
013Cupo disponible*:
- Sin cupo
Moneda:
- Pesos
Tamaño de Empresa:
- Microempresa
- Pequeña
- Mediana
Destino de los Recursos:
- Modernización
Sector:
- Todos los Sectores
Cobertura Geográfica:
- Amazonas
- Putumayo
- San Andres y Providencia
- Risaralda
- Rionegro
- Riohacha
- Quindio
- Quibdó
- Puerto Carreño
- Santa Marta
- Providencia y Santa Catalina
- Popayán
- Pereira
- Pasto
- Palmira
- Norte de Santander
- Neiva
- San José del Guaviare
- Santander
- Montería
- Vichada
- Yopal
- Villavencio
- Vaupés
- Sincelejo
- Valledupar
- Valledupar
- Valle del Cauca
- Tunja
- Tolima
- Todo el país
- Sucre
- Nariño
- Mocoa
- Antioquia
- Boyacá
- Cartagena
- Caquetá
- Cali
- Caldas
- Buenaventura
- Bucaramanga
- Bolívar
- Cauca
- Bogotá
- Barranquilla
- Barrancabermeja
- Atlántico
- Armenia
- Arauca
- Arauca
- Casanare
- Cesar
- Mitú
- Inírida
- Meta
- Medellín
- Manizales
- Magdalena
- Leticia
- La Guajira
- Ipiales
- Ibagué
- Chocó
- Huila
- Guaviare
- Guainía
- Florencia
- Cundinamarca
- Cúcuta
- Córdoba
Modalidad de crédito:
- A través de aliados financieros
Con el propósito de impulsar las inversiones sostenibles de las Mipymes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, se permiten poner a disposición una línea especial de crédito dirigida a la financiación de proyectos de economía circular, bioeconomía y/o gestión del cambio climático en las siguientes condiciones:
-
Destino de los recursos
Modernización desarrollo sostenible, incluyendo leasing.
Serán financiables las inversiones en proyectos que incluyan actividades relacionadas con la implementación y ejecución de iniciativas para la gestión del cambio climático y la sostenibilidad empresarial, entre las que están:
Economía circular: actividades orientadas a la minimización de uso de materia prima virgen, al igual que la disminución de residuos y el aprovechamiento y sustitución de subproductos en los procesos de las empresas. También se podrán financiar procesos asociados al cambio de productos por servicios, eco-diseño, así como acciones de cierre de ciclos.
Bioeconomía: se podrán financiar actividades relacionadas con el desarrollo de productos, procesos y servicios a partir de la biodiversidad y la biomasa. Además, se incluirá el financiamiento de acceso a certificaciones, proceso de gestión sostenible de la biodiversidad.
Cambio climático.
Mitigación: actividades que logren evitar y/o disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero - GEI, en especial en cuanto a: gestión de la energía, aprovechamiento de energías renovables y eficiencia energética; operaciones de logísticas sostenibles, procesos productivos sostenibles.
Adaptación: acciones de prevención y preparación ante eventos climáticos y condiciones cambiantes del clima. Medidas que aporten a la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático del sector como factor de sostenibilidad.
Para describir las inversiones a realizar, las empresas deberán presentar el anexo 2 de la línea de crédito.
Se excluye la financiación de vehículos de transporte de pasajeros que no operen con tecnologías limpias. Sólo serán financiados vehículos de transporte de pasajeros eléctricos.
-
Monto máximo por empresa
Para Microempresas y pequeñas empresas:
Hasta trescientos millones de pesos (COP 300.000.000)
Para medianas empresas:
Hasta seiscientos millones de pesos (COP 600.000.000)
-
Plazo
Hasta siete (7) años
-
Periodo de gracia a capital
Hasta doce (12) meses de gracia.
*Cupo aproximado, puede variar dependiendo de la demanda de crédito en la fecha de corte.
Enlace a documento:
Titulo