
Usted está aquí
Línea de crédito internacionalización para la productividad
27 de Julio de 2022
Circular No.:
014Cupo disponible*:
- Sin cupo
Moneda:
- Pesos
Tamaño de Empresa:
- Microempresa
- Pequeña
- Mediana
Destino de los Recursos:
- Capital de trabajo
- Modernización
Sector:
- Todos los Sectores
Cobertura Geográfica:
- Amazonas
- Putumayo
- San Andres y Providencia
- Risaralda
- Rionegro
- Riohacha
- Quindio
- Quibdó
- Puerto Carreño
- Santa Marta
- Providencia y Santa Catalina
- Popayán
- Pereira
- Pasto
- Palmira
- Norte de Santander
- Neiva
- San José del Guaviare
- Santander
- Montería
- Vichada
- Yopal
- Villavencio
- Vaupés
- Sincelejo
- Valledupar
- Valledupar
- Valle del Cauca
- Tunja
- Tolima
- Todo el país
- Sucre
- Nariño
- Mocoa
- Antioquia
- Boyacá
- Cartagena
- Caquetá
- Cali
- Caldas
- Buenaventura
- Bucaramanga
- Bolívar
- Cauca
- Bogotá
- Barranquilla
- Barrancabermeja
- Atlántico
- Armenia
- Arauca
- Arauca
- Casanare
- Cesar
- Mitú
- Inírida
- Meta
- Medellín
- Manizales
- Magdalena
- Leticia
- La Guajira
- Ipiales
- Ibagué
- Chocó
- Huila
- Guaviare
- Guainía
- Florencia
- Cundinamarca
- Cúcuta
- Córdoba
Modalidad de crédito:
- A través de aliados financieros
Con el fin de apoyar los planes de internacionalización y el posicionamiento de la oferta exportable de las Mipymes del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, pone a disposición de los empresarios la línea especial de crédito Internacionalización para la productividad, en las siguientes condiciones:
-
Destino de los recursos
Capital de trabajo necesario para los planes de internacionalización de la empresa: materias primas, insumos, arriendos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento; todo lo anterior relacionado con la puesta en marcha de proyectos que contribuyan con el posicionamiento de su oferta exportable en mercados internacionales.
Se excluye la sustitución de pasivos.
Modernización necesaria para los planes de internacionalización de la empresa: Compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados directamente a la actividad económica de las empresas; todo lo anterior relacionado con la puesta en marcha de proyectos que contribuyan con el posicionamiento de su oferta exportable en mercados internacionales.
Se excluye la financiación de vehículos. Solo se podrán financiar vehículos eléctricos.
-
Monto máximo por empresa
Mecanismo de redescuento.
Para Microempresas:
Hasta quinientos millones de pesos (COP 500.000.000)
Para pequeñas empresas:
Hasta seiscientos millones de pesos (COP 600.000.000)
Para medianas empresas:
Hasta mil millones de pesos (COP 1.000.000.000)
Mecanismo de microfinanzas.
Hasta quinientos millones de pesos (COP 500.000.000)
-
Plazo
Capital de trabajo: Hasta tres (3) años.
Modernización: Hasta cinco (5) años.
-
Periodo de gracia a capital
Hasta doce (12) meses de gracia.
*Cupo aproximado, puede variar dependiendo de la demanda de crédito en la fecha de corte.
Enlace a documento:
Titulo