
Usted está aquí
Línea de crédito financiación NAMA de programas de sustitución de refrigeradores domésticos
14 de Marzo de 2024
Circular No.:
007Cupo disponible*:
- Sin cupo
Moneda:
- Pesos
Tamaño de Empresa:
- Microempresa
- Pequeña
- Mediana
- Grande
Destino de los Recursos:
- Modernización
Sector:
- Todos los Sectores
Cobertura Geográfica:
- Amazonas
- California
- Charta
- Matanza
- Suratá
- Tona
- Vetas
- Putumayo
- San Andres y Providencia
- Risaralda
- Rionegro
- Riohacha
- Quindio
- Quibdó
- Puerto Carreño
- Santa Marta
- Providencia y Santa Catalina
- Popayán
- Pereira
- Pasto
- Palmira
- Norte de Santander
- Neiva
- San José del Guaviare
- Santander
- Montería
- Vichada
- Yopal
- Villavencio
- Vaupés
- Sincelejo
- Valledupar
- Valledupar
- Valle del Cauca
- Tunja
- Tolima
- Todo el país
- Sucre
- Nariño
- Mocoa
- Antioquia
- Boyacá
- Cartagena
- Caquetá
- Cali
- Caldas
- Buenaventura
- Bucaramanga
- Bolívar
- Cauca
- Bogotá
- Barranquilla
- Barrancabermeja
- Atlántico
- Armenia
- Arauca
- Arauca
- Casanare
- Cesar
- Mitú
- Inírida
- Meta
- Medellín
- Manizales
- Magdalena
- Leticia
- La Guajira
- Ipiales
- Ibagué
- Chocó
- Huila
- Guaviare
- Guainía
- Florencia
- Cundinamarca
- Cúcuta
- Córdoba
Modalidad de crédito:
- A través de aliados financieros
El proyecto NAMA Support Project para el sector de la refrigeración doméstica (“proyecto NAMA”) está orientado a la puesta en marcha de la NAMA para el sector de la refrigeración doméstica en Colombia, cuyos recursos provienen de la Mitigation Action Facility y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ), esta última designada como la agencia implementadora del proyecto en Colombia en el año 2017.
El proyecto NAMA busca impulsar la transformación del sector de la refrigeración doméstica con el apoyo del sector empresarial al facilitar la producción e introducción de refrigeradores domésticos eficientes energéticamente y amigables con el ambiente al mercado colombiano, y la disposición ambientalmente segura de los refrigeradores domésticos antiguos. El programa busca contribuir con la meta país de cambio climático relacionada con la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en 51% a 2030.
-
Beneficiario
Mecanismo de redescuento:
Personas naturales y jurídicas consideradas como micros, pequeñas, medianas y grandes empresas, cuya actividad económica sea la comercialización y distribución de refrigeradores domésticos, así como, las empresas de energía que:
(a.) Cuenten con la capacidad de ofrecer financiamiento directo o a través de algún vehículo financiero a consumidores interesados en la compra de una nueva nevera doméstica.
(b.) Se encuentren vinculados a programas de sustitución de refrigeradores domésticos soportados por el sistema de monitoreo y verificación de Red Verde.
Mecanismos de microfinanzas:
Unidades productivas consideradas como microempresas. La entidad microfinanciera que canalice los recursos de la línea de crédito reglamentada por esta Circular también debe contar con programas de sustitución de refrigeradores domésticos soportados por el sistema de monitoreo y verificación de Red Verde.
-
Monto máximo por beneficiario
En pesos: Hasta mil millones de pesos (COP 1.000.000.000)
Microfinanzas:
En pesos: Hasta tres millones de pesos (COP 3.000.000)
-
Plazo
Hasta tres (3) años.
Enlace a documento:
Titulo