Usted está aquí

Línea de crédito Bancóldex - Empresas Conscientes

Circular No.: 
009

Cupo disponible*:

Moneda:

Tamaño de Empresa:

Destino de los Recursos:

Sector:

Cobertura Geográfica:

Modalidad de crédito:

Con el propósito de contribuir con la puesta en marcha de proyectos empresariales orientados a la descarbonización de la economía, la implementación de modelos de negocio circulares, el control de la contaminación, la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos y la adaptación al cambio climático, Bancóldex pone a disposición del sector empresarial la línea de crédito Bancóldex: Empresas Conscientes 2023.

  • Destino de los recursos 

Modernización y leasing - inversión relacionada con: 

1. Eficiencia energética: Corresponde a aquellas inversiones que  generen reducciones en el consumo energético como un mecanismo para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero. 
 
2. Movilidad eléctrica: Son financiables vehículos eléctricos, infraestructura de carga, medición inteligente, entre otras inversiones requeridas para impulsar la electromovilidad en Colombia. 
 
3. Energía renovable: Hace referencia a proyectos de energía solar fotovoltaica, pequeñas centrales hidroeléctricas, biocombustibles y demás inversiones orientadas la generación  de energía alternativa. 
 
4. Economía circular: Son aceptados aquellas inversiones1relacionadas con:

  • Valoración de residuos: recuperación de materiales reciclables para convertirlos en materias primas secundarias.

  • Modelos circulares: reducción la demanda de extracción de recursos vírgenes al sustituirlos por materiales de base biológica, renovables o recuperados

  • Extensión de la vida útil: ampliación del periodo de uso de los productos existentes, ralentizan el flujo de materiales requeridos para su fabricación, reducen la tasa de extracción de recursos vírgenes, y la generación de residuos y su disposición final.

  • Productos como servicio: enfocados en modelos de comercialización de servicios en lugar de productos. Así se  transfieren los riesgos de desempeño de los productos del usuario al proveedor, lo que fomenta el mantenimiento y el diseño ecológico y reduce el consumo de productos.

  • Tecnologías de la información y comunicación para promover la economía circular: modelos basados en el uso compartido que permiten aumentar la tasa de uso de productos que normalmente son subutilizados y, por tanto, pueden reducir la demanda de nuevos productos y de las materias primas que estos requieren.

5. Control de la contaminación: Medidas dirigidas a prevenir, mitigar  y/o controlar las afectaciones en el suelo, agua y aire asociadas a la   realización de actividades económicas, incluyendo iniciativas de ecoeficiencia. 

 
6. Bioeconomía: se financiarán productos, procesos y/o servicios desarrollados a partir de la biodiversidad y la biomasa. Además, se incluirá el financiamiento de acceso a certificaciones, proceso de gestión sostenible de la biodiversidad.

7. Biodiversidad: proyectos de conservación y restauración de ecosistemas estratégicos como manglares, corales, bosques, páramos, entre otros. 

8. Adaptación al cambio climático: financiación de medidas que le permitan a las empresas adaptarse a las nuevas condiciones climáticas del entorno.
Para describir las inversiones a realizar, las empresas deberán presentar el Anexo técnico 1 de la línea de crédito y adjuntar las facturas y ficha técnica de la inversión, en los casos que aplique. 

 

  • Plazo

Mínimo cuatro (4) años y hasta 12 años

 

  • Periodo de gracia

Hasta tres (3) años de gracia.

Titulo