
Usted está aquí
A \ B \ C \ D \ E \ F \ G \ H \ I \ J \ K \ L \ M \ N \ O \ P \ Q \ R \ S \ T \ U \ V \ W \ X \ Y \ Z \ |
A
Aceptación bancaria:
Operación comercial mediante la cual el vendedor o beneficiario, ve garantizada su transacción comercial por una entidad financiera (aceptante), el pago de una letra de cambio girada por el comprador para pagar las mercancías adquiridas. La entidad financiera se compromete a pagar la letra a su vencimiento.
Activos fijos:
Activos que se presumen de naturaleza permanente porque se requieren para realizar las actividades normales de una empresa y que no serán vendidos en el corto plazo.
Amortización
reembolso de un préstamo en abonos.
Amortización a capital:
Reducciones graduales de la deuda a través de pagos periódicos sobre el capital prestado.
Año gravable:
Concepto empleado en el régimen tributario que se refiere al año anterior al año calendario.
Apalancamiento financiero:
Utilización de recursos externos a una empresa con el propósito de incrementar su capacidad productiva y por consiguiente sus ventas.
Aportes de capital:
Son los aportes que realizan los socios o propietarios o socios de una empresa pueden ser en efectivo o en otros bienes.
Asociatividad empresarial:
Es un mecanismo de cooperación entre las empresas que buscan un objetivo común mediante la consolidación de planes conjuntos, manteniendo su independencia jurídica y su autonomía gerencial.
Aval:
Garantía de pago que otorga un tercero en una letra de cambio u otro título valor.
B
Balanza comercial:
La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en un país.
Banco de segundo piso:
Institución financiera que mediante el mecanismo de redescuento, facilita recursos de crédito a través de intermediarios financieros autorizados.
Bienes de capital:
Cualquier bien que se utiliza en un proceso productivo, permitiendo producir otros bienes, servicios o riquezas. Pueden ser máquinas, equipos, etc.
Bien de consumo:
Bien o servicio comprado y utilizado directamente por el usuario final, que no necesita de ninguna transformación productiva.
Bien intermedio:
Bien que se utiliza para producir otros bienes (ejemplo:materias primas). Su uso determina si es un bien intermedio o de consumo.
C
Cadena de producción:
Forma de organización de los agentes económicos que participan en el conjunto de eslabones del proceso de producción.
Canon:
Valor pagado en forma periódica por el arrendamiento de un activo, durante la vida de un contrato de leasing.
Capacidad de endeudamiento:
Es la capacidad que tiene la empresa para adquirir un monto determinado de deuda y responder por ella, sin el riesgo de caer en mora.
Capacidad de pago:
Se refiere al estudio de las posibilidades reales de la empresa para cubrir sus deudas a corto y largo plazo.
Capitalización de utilidades:
Consiste en la no distribución de utilidades con el fin de dejar a disposición de la empresa recursos que sirvan para la operación, la inversión o la adquisición de activos. Esas utilidades capitalizadas se convierten en cuotas parte o acciones.
Carta de crédito (L/C):
Es un contrato bancario mediante el cual, por instrucciones del cliente, el banco se compromete directamente o por intermedio de un banco corresponsal a pagar a un beneficiario hasta una suma determinada de dinero, aceptar o negociar letras de cambio giradas por el beneficiario contra la presentación de los documentos estipulados y de conformidad con los términos y condiciones establecidos. Pueden ser:
Según su naturaleza:
Revocable:el crédito puede ser cancelado o modificado por el banco emisor en cualquier momento y sin previo aviso al beneficiario.
Irrevocable:el crédito NO puede ser modificado o cancelado por el banco emisor sin previo consentimiento del beneficiarioSegún su compromiso:
Confirmada:constituye un compromiso en firme por parte del banco confirmador, adicional al del banco emisor, siempre que los documentos se encuentren en estricto orden de acuerdo con lo estipulado por el crédito.
Avisada:constituye para el banco avisador un cuidado razonable en verificar que los documentos estén de acuerdo con las condiciones del crédito.Según sus condiciones de pago:
A la vista:es un pago contra documentos.
Aceptación:de una letra por un período inferior o igual a 180 días.
Pago diferido:se aplica para pagos mayores (o menores) de 180 días. Exige carta de compromiso. Negociada:se aplica para L/C recibidas a través de otros intermediarios financieros.
Ciclo operacional:
Es el periodo que requiere la compañía para convertir sus inventarios en efectivo.
C.I.F.:
Para la Cámara Internacional de Comercio de París corresponde a la abreviatura para las palabras Cost (costo), Insurance (seguro) y Freight (flete). Es un término internacional (Incoterms 1990) que indica que el vendedor paga costos del flete y seguro hasta el punto de destino, sin asumir el riesgo de daño o pérdida, una vez entregada la mercancía al transportador.
Cliente:
Es la persona natural o jurídica con quien un intermediario establece relaciones de origen legal o contractual, para el suministro de productos y servicios, en desarrollo de su objeto social.
Cobertura:
Operación cuyo objetivo es “cubrir”, eliminar o reducir significativamente el riesgo de tasa de cambio, de intereses o de mercados.
Cobranza:
Es la tramitación de documentos por los bancos, de acuerdo con las instrucciones recibidas con el fin de obtener el pago y/o la aceptación, entregar documentos contra pago y/o aceptación, y entregar documentos según otros términos y condiciones.
Cobranza Documentaria:
Significa una cobranza de:
Documentos financieros acompañados de documentos comerciales.
Documentos comerciales no acompañados de documentos financieros.
Cobro:
Es la acción inmediata por la cual se pretende obtener la satisfacción de una obligación, cualquiera que fuese.
Coeficiente de exportación:
Es un coeficiente previamente establecido por Bancóldex, que se usa como referencia para asignar los compromisos de exportación y determinar el monto del préstamo en los créditos de Capital de trabajo.
Compra a descuento de documentos:
Es la operación comercial mediante la cual el tomador de un documento de pago (letra avalada, pagaré avalado, aceptación bancaria, carta de crédito de pago diferido, etc.), hace efectivo su cobro antes de su vencimiento, descontándolo ante una entidad financiera que le abonará el monto, reteniéndole los intereses que se devengarían desde el momento del pago hasta la fecha de su vencimiento.
Compra a la par de documentos:
Pendiente definición.
Compromisos de exportación:
Porcentaje sobre el valor del crédito otorgado que se utiliza para determinar el valor de las exportaciones y/o facturaciones que la empresa deberá demostrar por el uso de los recursos de crédito, bajo la modalidad de Capital de trabajo.
Compromiso Irrevocable de Reembolso:
Garantía adicional que es exigida para respaldar operaciones de comercio exterior en países con calificación riesgosa, por sus condiciones políticas, económicas y sociales.
Consumidor financiero:
Es todo cliente, usuario o cliente potencial de las entidades vigiladas.
Contratos de adhesión:
Son los contratos elaborados unilateralmente por la entidad vigilada y cuyas cláusulas y/o condiciones no pueden ser discutidas libre y previamente por los clientes, limitándose estos a expresar su aceptación o a rechazarlos en su integridad.
Contribuyentes:
Son las personas naturales o jurídicas que aportan recursos para el sostenimiento del Estado mediante el pago de impuestos.
Convenio de pagos y créditos recíprocos de la ALADI:
Instrumento de integración creado con el fin de facilitar el sistema de pagos entre los países miembros y promover el comercio intrarregional. Bajo el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos se tramitan y compensan los pagos internacionales originados en operaciones de comercio entre los países de los bancos centrales miembros, de bienes originarios y de servicios realizados por residentes de estos países. Al final de cada cuatrimestre (período de compensación) sólo se paga o se recibe, según resulte deficitario o superavitario, el saldo total del banco central de cada país con los demás.
Crédito:
Es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
D
Declaración de cambios:
Es el instrumento legal por el cual un residente en el país, persona nacional o jurídica, esta obligado a informar a la autoridad cambiaria, Banco de la Republica, una operación de cambio a través de los intermediarios del mercado cambiario, quienes son responsables del procesamiento de la información consignada en ella. Para las operaciones realizadas a través de los mecanismos de compensación el responsable del procesamiento de la información consignada en la declaración de cambio será el banco de la republica.
Declaración de renta:
Es un documento que los contribuyentes, presentan a la DIAN, (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) sobre sus estados de ingresos y egresos en el periodo gravable. Además incluye la declaración del patrimonio. Tiene por objeto servir de base para la liquidación del impuesto de renta y complementarios.
Déficit:
Indica el desbalance entre la cantidad de dinero que se requiere para atender una obligación o gasto y la que se tiene disponible.
Derecho de Petición:
Facultad que tiene toda persona para de elevar solicitudes respetuosas ante las autoridades, con el fin de solicitar la resolución de un asunto de carácter social o de un interés del solicitante, es un derecho que dota a los individuos de un poder de interlocución con las autoridades y los particulares que prestan servicios públicos. Los Derechos de petición se clasifican en:Derecho de petición en interés particular, derecho de petición en interés general y derecho de petición de información y consulta.
Derivados:
Son herramientas financieras cuyo valor depende de otros activos y cuya finalidad es transferir o mitigar el riesgo.
Devaluación:
Es la relación por movimientos del mercado y/o de la autoridad monetaria del valor de la moneda propia con respecto a la extranjera.
Devaluación implícita:
Para el mercado es la variación porcentual en términos efectivo anual entre el precio de hoy y el precio futuro de una divisa en determinado plazo.
D.T.F.:
Es la tasa de interés promedio de captación en Colombia para los depósitos a término fijo a 90 días, por parte de los bancos comerciales y compañías de financiamiento comercial, la cual se utiliza como tasa de referencia. Es calculada por el Banco de la República y cambia semanalmente.
E
Entidades vigiladas:
Son las entidades sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Especulación:
Operación financiera de compra o venta de valores o activos para luego revender o comprar con el propósito de obtener beneficios.
Exportador directo:
![]() |
Las empresas dedicadas a producir y vender directamente bienes o servicios en el mercado externo. |
![]() |
Las empresas que comercialicen productos o servicios destinados a la exportación. |
Exportador indirecto:
![]() |
Las empresas productoras o importadoras de materias primas, insumos o bienes utilizados en la fabricación o comercialización de productos o servicios de exportación. |
![]() |
Las empresas de servicios que contribuyan a la realización del proceso exportador. |
![]() |
Las empresas concesionarias que desarrollen proyectos de infraestructura vial que contribuyan a mejorar la competitividad de los bienes exportables. |
F
Factoring:
Conjunto de servicios y operaciones financieras a través de cual una empresa cede su cartera de cobro a clientes originada por sus ventas, a una entidad que convierte estas cuentas por cobrar en efectivo para la empresa, con un valor de descuento sobre el valor nominal de la cuenta.
Felicitaciones:
Consiste en los reconocimientos sobre el servicio prestado que manifieste algún usuario.
Flujo de efectivo:
Es una variación de la forma de presentar las fuentes y usos de los fondos generados por una sociedad con su actividad comercial.
F.O.B.
Abreviatura que corresponde a las palabras free on board. Significa, de acuerdo con los Incoterms 1990, que gastos y riesgo del vendedor terminan una vez puestas las mercancías a bordo del barco. Mientras tanto, aunque los bienes hayan sido entregados al transportador, el vendedor sigue asumiendo el riesgo.
Fondo Nacional de Garantías:
El Fondo Nacional de Garantías S.A. es la entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el otorgamiento de garantías. Para acceder a la garantía del FNG, la empresa o persona interesada debe acudir al intermediario financiero ante el cual vaya a solicitar el crédito, donde se le brindará la información requerida y se atenderán todos los trámites relacionados con la garantía.
Fondos de valores:
Son sociedades constituidas y administradas por comisionistas de bolsa, donde se estimula el mercado de valores.
Forward:
Es un pacto hecho hoy para comprar o vender a futuro una cantidad de cierto activo, estos contratos no son estandarizados y se operan en mercados OTC (Over the Counter, Fuera de la bolsa).
G
Ganancias ocasionales:
Es un ingreso esporádico que se obtiene de una actividad distinta a la que realiza la empresa aunque puede estar relacionada con ella.
Garantías personales:
Son las otorgadas por las personas naturales o jurídicas con su firma bajo la figura de deudor principal o deudor solidario o codeudor o avalista.
Garantías reales:
Son aquellas que generan un derecho de carácter real en favor del beneficiario; confieren los derechos de persecución y preferencia (Ej.:hipoteca, prenda).
Gastos operacionales:
Se llama gastos operacionales al dinero que una empresa o una organización debe desembolsar en concepto del desarrollo de las diferentes actividades que despliega.
I
Indexado:
Operación que fija a un índice financiero (TRM, IPC etc.) un margen de indeterminación para obtener un rendimiento variable.
Inflación:
Indica el incremento de los precios en un momento determinado del tiempo, lo que tiene un impacto sobre la capacidad de compra de los agentes de una economía (familias, empresas, Estado).
Ingresos no operacionales:
Son aquellos ingresos diferentes a los obtenidos por el desarrollo de la actividad principal de la empresa, ingresos que por lo general son ocasionales o que son accesorios a la actividad principal.
Ingresos operacionales:
Son aquellos ingresos producto de la actividad económica principal de la empresa.
Instrumento de pago bancario:
Documentos cursados entre bancos y garantizados por los mismos, que incluyen instrucciones de pago frente al cumplimiento de obligaciones pactadas. P. ej:carta de crédito, letra avalada.
Intermediarios del mercado cambiario:
Se denomina como intermediarios del mercado cambiarios a entidades vigiladas por la superintendencia financiera de Colombia o de valores, cuyo objeto social exclusivo consista en realizar operaciones de cambio, que obligatoria o voluntariamente canalicen a través del mercado cambiario los residentes en el país.
Inversión productiva:
Es la adquisición de bienes cuya utilidad es la producción de otros bienes según el fin al que se destinen.
L
Leaseback:
Venta de un activo a una compañía de financiamiento comercial, manteniendo la tenencia del activo en calidad de arrendatario, con posterior opción de compra.
Leasing:
Es la entrega a título de arrendamiento de los bienes adquiridos en propiedad por parte de una Compañía de Financiamiento Comercial (especializada en leasing o no) a solicitud de su cliente, financiando a aquel su uso a cambio del pago de cánones que recibirá durante un plazo determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer al final del período una opción de compra. Esta modalidad facilita la realización de las inversiones necesarias para el mejoramiento tecnológico y se constituye en una alternativa para la adquisición de activos productivos, con la posibilidad de obtener los beneficios tributarios contemplados para algunas operaciones de leasing.
Letra avalada:
Es un instrumento de pago representado en un título valor de contenido crediticio girado a favor del exportador (“girador” o “beneficiario”), aceptado por el comprador (“girado”; recuerde que debe firmar el Representante Legal de éste en el espacio de “aceptación”, indicando ciudad y fecha de aceptación), y avalado por el intermediario financiero del exterior (debe firmar, indicando ciudad y fecha del aval).
Letra de cambio:
Título valor de contenido crediticio mediante el cual una persona llamada girador, librador o creador ordena incondicionalmente a otro denominado girado o librado, que pague al vencimiento del mismo y en un lugar concreto, una suma determinada de dinero a un tercero denominado tomador o tenedor o al portador.
LIBOR:(London Interbank Offered Rate)
Tasa de interés del mercado de Londres, adoptada por la mayoría de los bancos para sus operaciones financieras internacionales.
Línea de crédito:
Es un producto financiero que le facilita a las empresas y personas el acceso a dineros en calidad de préstamo, con la condición de pagar unos intereses y cumplir un plazo determinado para la amortización de cuotas y el pago de capital.
Liquidez:
Es la disponibilidad de efectivo en una empresa, la cual depende de la habilidad para gestionar los activos.
M
Margen de intermediación:
Es la diferencia entre lo que la institución financiera cobra por los prestamos que otorga y lo que paga por los depósitos que recibe, es decir, es la diferencia porcentual entre la tasa de captación y la tasa de colocación.
Materia prima:
Productos agrícolas, forestales o minerales que han sufrido poca o ninguna transformación y que formarán parte de un producto terminado.
Mediana empresa:
a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores
b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Ver ley MIPYME.
Micro empresa:
a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores
b) Activos totales por valor inferior a quinientos uno (501) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Ver ley MIPYME.
O
Obsolescencia:
Es la caída en desuso de maquinaria, equipos y tecnologías cuya vida útil ya ha sido totalmente aprovechada.
Órden de pago:
Es el traslado de recursos de un banco a otro por solicitud de un ordenante, a favor de un beneficiario vía SWIFT. En Bancóldex si la transferencia se origina después del embarque, el exportador debe presentar los documentos de embarque y factura comercial (original o copia) para así probar el despacho previamente realizado.
P
Pagaré:
Título valor de contenido crediticio en virtud del cual una persona denominada otorgante o girador promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero a otra denominada beneficiario, o a quien éste ordene o al portador.
Patrimonio bruto:
Es el que está constituido por el total de los derechos reales y personales apreciables en dinero poseídos por el contribuyente dentro del país en el último día del año o período gravable, susceptibles de ser utilizados para la obtención de la renta.
Pequeña empresa:
a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores
b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Ver ley MIPYME.
Periodo de gracia para capital:
Plazo que transcurre entre la fecha de desembolso y la fecha de pago de la primera cuota a capital.
Productos y servicios:
Son las operaciones legalmente autorizadas que se instrumentan en un contrato celebrado con el cliente o que tienen origen en la ley. Se entiende por servicios las actividades conexas al desarrollo de las correspondientes operaciones y que se suministran a los consumidores financieros.
Q
Queja o reclamo:
Es la manifestación de inconformidad expresada por un consumidor financiero respecto de un producto o servicio adquirido, ofrecido o prestado por una entidad vigilada y puesta en conocimiento de esta, del defensor del consumidor financiero, de la Superintendencia Financiera de Colombia o de las demás instituciones competentes, según corresponda.
R
Redescuento:
Es una operación financiera en la cual una entidad obtiene fondos de un prestamista para cubrir el crédito otorgado a un tercero. Operación en la cual una institución financiera endosa a una entidad autorizada para hacer operaciones de redescuento, títulos de crédito aún no vencidos y la entidad de redescuento le entrega a cambio el valor de los títulos entregados.
S
Sin recurso:
Mecanismo de negociación en el cual si se presenta un incumplimiento de quien tiene la obligación de pagar una factura cambiaria de compraventa y/o letra de cambio, Bancoldex no le cobrará a quien endosó en propiedad el título valor.
Sistema de causación:
Es uno de los sistemas que se utilizan en contabilidad para determinar el momento en que se reconoce el hecho contable. Este determina que el hecho se reconoce en el momento en que se causa, aunque no se haya facturado o pagado.
SMMLV:
Salario Mínimo Mensual Legal Vigente
Sociedad anónima de economía mixta:
Son las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de capital privado.
Stand by:
La Carta de Crédito Stand By es una garantía bancaria que sirve para cubrir diferentes tipos de negocio, generalmente se utiliza para respaldar operaciones mercantiles, operaciones de comercio exterior, para garantizar anticipos, en licitaciones para manejo de anticipos, seriedad de oferta y cumplimiento. La emite un banco en el exterior y la recibe (confirma) un banco local, para este caso:BANCOLDEX. Sirve para cubrir riesgo país y demás riesgos. Se maneja por montos globales y un plazo determinado, podemos decir que es un cupo rotativo.
Este instrumento se establece por solicitud de un ordenante (importador del exterior, lo que implica que el comprador deberá contar con un cupo de crédito disponible con el banco emisor) en cumplimiento de un contrato de comercio (trade), servicios, o acuerdo entre comprador y vendedor.
Al amparo de esta Carta de Crédito Stand by, la cual deberá ser al primer requerimiento, esto demanda el pago con un mensaje SWIFT testado, Bancóldex puede comprar a un exportador colombiano letras de cambio, pagarés, facturas de compra-venta u otro instrumento de pago, provenientes de una exportación y acompañados de fotocopias documentos de embarque o del Documento único de exportación -DEX-. El proceso de descuento se efectuará previa revisión y concepto por parte de Bancóldex del texto de la garantía (Carta de Crédito Standby).
Sugerencias:
Son las recomendaciones en aspectos que puedan mejorar, facilitar, aclarar o regularizar las relaciones con los clientes y la correcta prestación de los servicios.
T
Tasa de interés:
Es el precio que se debe pagar por utilizar fondos ajenos expresado en un porcentaje, en un período de tiempo. En la colocación de los recursos de Bancóldex la tasa de interés se aplica al empresario destinatario final de los recursos y corresponde a la suma de la tasa de redescuento y el margen de intermediación.
Tasa de redescuento:
Se define como la tasa para operaciones que hacen los bancos comerciales con el banco central, para refinanciar los créditos otorgados. En un banco de segundo piso, es la tasa de interés que éste le cobra a la institución financiera.
Título valor:
Certificados de deuda que certifican una propiedad o derecho de propiedad.
(tomado de http://www.intracen.org/tfs/docs/glossary/ts.htm).
U
Usuario:
Es la persona natural o jurídica quien, sin ser cliente, utiliza los servicios de una entidad vigilada.
V
Valor Agregado:
Es el valor adicional que se le da a un bien o servicio en su proceso de transformación para que sea aceptado más fácilmente por los consumidores que van a pagar por él.
Bibliografía
Régimen Financiero y Cambiario Colombiano
Nuevo Código de Comercio Colombiano
Legislación
Publicación 525 C.C.I. Artículo 2 literal G.
Curso de Títulos Valores, Lisandro Peña Nossa y Jaime Ruiz Rueda,
Sexta Edición 1.999 de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Titulo
También te puede interesar

Contáctanos
Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito
Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex
Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones