
Usted está aquí
![]() |
Pereira, (Prensa Bancóldex). Las empresas de Risaralda generan empleos productivos y productos con potencial exportador, gracias al valor agregado que permite una tradición empresarial emprendedora.
Lo anterior, se refleja en los más altos índices de creación de empleo y el desarrollo de sectores como metalmecánica y confección, que lideran la internacionalización de las empresas de la región.
"Risaralda tiene un potencial exportador importante porque los empresarios se han focalizado en productos con valor agregado que les permite ser más competitivos en el exterior y ser diferenciadoras en el mercado nacional, con nuevos empleos y productos innovadores", indico Hernando José Gómez, exzar de Asuntos Internacionales, durante su intervención en el foro impulso a la productividad de las empresas colombianas, que realizó Bancóldex y la ANDI en Pereira con la presencia de 100 empresarios del departamento.
Aseguró que aunque exportan un 61 por ciento de sus productos a Suramérica, hay que hacer un esfuerzo más grande para ampliar el mercado a Estados Unidos, México, Canadá y así aprovechar los TLC y acuerdos comerciales suscritos por Colombia.
"Cerca de 34 empresas de Risaralda exportaron en 2012 y la mayoría lo hicieron a Suramérica, lo que nos dice que hay muchas oportunidades por descubrir de las empresas del departamento en los mercados de Norteamérica y Centroamérica", señaló.
Por su parte, el vicepresidente de Bancóldex, Fernando Esmeral, dijo que para que las empresas sean más competitivas y puedan financiar sus necesidades de modernización y crecimiento existen créditos del Banco con condiciones favorables en tasa.
"Es hora de aprovechar las oportunidades que se le presentan a las empresas en el mercado nacional y con los tratados comerciales que tiene Colombia con otros países, con recursos frescos para las empresas de todos los tamaños", manifestó.
Dijo que hay créditos para los industriales, el sector comercio, servicios, de todas las regiones del país, que buscan apoyar su desarrollo y productividad.
"Estamos haciendo una serie de foros en varias regiones del país junto con la ANDI para sensibilizar a los empresarios con todas las alternativas y posibilidades que el Gobierno Nacional, a través de Bancóldex, les ofrece, en este caso para el sector industrial con líneas de crédito blandas y plazos amplios", expresó.
Para el vicepresidente de la ANDI, Juan Camilo Nariño, es imprescindible que las empresas del sector industrial conozcan ofertas como la de Bancóldex, quien en nombre del Gobierno Nacional, ha escuchado a los industriales y ha dispuesto líneas de crédito para la reactivación del sector.
"En este tipo de eventos se busca que los empresarios tengan toda la información clara de lo que el Gobierno les brinda", enfatizó.
Sector industrial de Risaralda incrementó solicitud de créditos en 2013
Un 56 por ciento aumentó el desembolso de recursos Bancóldex para los empresarios del sector industrial del departamento con la demanda de 11.537 millones de pesos, en lo corrido del año.
En el total de desembolsos en 2013, la entidad otorgó recursos por 24.082 millones de pesos a los empresarios de todos los sectores de Risaralda, entre enero y agosto.
De estos créditos, el 77 por ciento se ha destinado para las Mipymes de la región. Asimismo, un 57 por ciento para la modernización de las empresas.
Los empresarios del departamento solicitaron créditos a mediano y largo plazo con un 82 por ciento de los recursos demandados.
Titulo
También te puede interesar

Contáctanos
Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito
Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex
Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones