
Usted está aquí
![]() |
• El Director del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- para Colombia, José Roberto Prieto Uribe aseguró que programas como estos son una gran oportunidad para los empresarios porque les representan "cero costo y la posibilidad de nutrirse de experiencias y lecciones aprendidas por la CII".
- A su vez, Steven Reed, Subgerente General de la CII dijo que la cooperación entre Bancóldex y la CII beneficia a las pequeñas y medianas empresas de algunas regiones del país.
Cali. Como una oportunidad para "nutrirse" de experiencias y lecciones de negocio, catalogó el Representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, José Roberto Prieto Uribe, la presencia de los cerca de 100 representantes de familias empresarias de Cali en el "Programa de gobierno en pequeñas y medianas empresas familiares" que se realizó en la capital vallecaucana, por parte de Bancóldex y la Corporación Interamericana de Inversiones –CII-.
"Es importante la capacitación de las empresas familiares ya que hoy representan más del 70 por ciento de las compañías del país y aportan más del 60 del producto interno bruto. Además representa cero costo para ellos", indicó.
A su vez, Steven Reed, Subgerente General de la CII dijo que la cooperación entre Bancóldex y la CII beneficia a las pequeñas y medianas empresas de algunas regiones del país.
"Las empresas colombianas notan el beneficio de tener una entidad como Bancóldex que los apoya y ayuda con su formación".
Por su parte, el Vicepresidente de Bancóldex, Fernando Esmeral, resaltó la trayectoria de los negocios familiares en Cali y afirmó que con este tipo de cursos los empresarios tienen la oportunidad de pensar como entregar esas compañías a las nuevas generaciones.
"Si las empresas colombianas, en este caso las caleñas, fortalecen sus prácticas de buen gobierno, tendrán mayores posibilidades de crecimiento y garantizarán su permanencia en el mercado", señaló.
El objetivo de este evento fue promover la continuidad de la empresa familiar en los ámbitos local, nacional e internacional, mediante la creación y el fortalecimiento de las estructuras y procesos de gobierno para la toma de decisiones acertadas y la implantación de estrategias, a nivel de la empresa, la familia y la propiedad, que promuevan su permanencia en el tiempo.
El programa estuvo dirigido a los fundadores, sucesores, miembros familiares de juntas directivas, miembros no familiares de juntas directivas, altos directivos miembros de la familia y propietarios familiares que no trabajan en el día a día en la empresa familiar.
El taller lo impartió Inalde – Business School de la Universidad de la Sabana-, como aliado académico.
Este programa, es cofinanciado por Bancóldex y la Corporación Interamericana de Inversiones - CII (con el apoyo de la República de Corea a través del Fondo Fiduciario Corea-CII para el Desarrollo de la pyme), por lo que para los empresarios la participación no tiene costo.
En los cursos participaron mínimo dos y máximo cuatro miembros de la familia empresaria, trabajen o no en ella.
Este programa se desarrolla en el marco del acuerdo de cooperación firmado el mes pasado en Washington, por parte del presidente de Bancóldex, Santiago Rojas Arroyo y Jacques Rogozinski, Gerente General de la CII.
Las dos entidades vienen trabajando desde 2009, cuando se realizó el lanzamiento del programa Finpyme del organismo internacional. Más adelante, la CII apoyó al Banco en la ejecución del Programa de Gobierno para Pymes familiares en las ciudades de Bogotá y Medellín.
Tweet
Titulo
También te puede interesar

Contáctanos
Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito
Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex
Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones