
Usted está aquí
Hacer realidad los sueños para crecer
Pie de foto: José Alberto Garzón, presidente (e) de Bancóldex.
En un país donde las grandes cifras opacan las historias pequeñas, es necesario detenernos a mirar a quienes sostienen gran parte del tejido productivo nacional: los microempresarios. Ellos, con sus negocios de barrio, talleres, tiendas o servicios, son el motor que mueve la economía desde lo local. En cada rincón del país, encontramos historias de esfuerzo, visión y resiliencia que merecen más que reconocimiento: merecen oportunidades reales.
Desde Bancóldex hemos avanzado para fortalecer al microempresario, pero también sabemos que queda un largo camino por recorrer. En alianza con las entidades microfinancieras, hemos reforzado el acceso a recursos para miles de microempresas que estaban por fuera del radar. Esta articulación ha permitido irrigar capital a sectores que no solo generan ingresos para millones de familias, sino que también son clave para generar empleo y productividad en las regiones.
Antes de hablar de logros, vale la pena hacer una radiografía sincera del panorama actual. Hoy, solo el 10% de las microempresas son formales, y aunque cerca del 80% están bancarizadas, solo el 15,3% tienen acceso a crédito. Esto significa que millones de empresas están operando con recursos propios, muchas veces al límite, sin respaldo financiero.
El desafío es mayor cuando se trata de las lideradas por mujeres. De acuerdo con Banca de las Oportunidades, las microempresas con cabeza femenina enfrentan mayores barreras para acceder al crédito formal, a pesar de sus altos niveles de cumplimiento. La inclusión financiera con enfoque de género no es una moda: debe reflejarse en desembolsos.
Si bien el contexto retador, los avances son relevantes. Desde agosto de 2022, cerca de 279 mil microempresas han sido atendidas por Bancóldex, con recursos por 3,5 billones de pesos. Este es un esfuerzo contundente que cierra brechas y facilita el acceso a recursos en condiciones adecuadas. Solo en el segmento de la Economía Popular, llegamos a más de 206 mil negocios, con recursos por 705 mil millones de pesos. Estos números hablan de una transformación silenciosa pero poderosa: llevar financiación donde antes no llegaba.
Detrás de cada desembolso hay un negocio que se fortaleció, un empleo que se mantuvo o un sueño que no se apagó. Eso solo es posible por el trabajo conjunto con entidades microfinancieras, cooperativas, entre otras, que conocen de cerca a estos empresarios y sus dinámicas. Es necesario explorar nuevos modelos y experiencias como la de Grameen Bank, en India, donde a partir de pequeños préstamos asociativos, lograron que millones de personas excluidas del sistema financiero tengan acceso a crédito, con un indicador de cartera vencida inferior al 4%.
Desde Bancóldex, hacemos un reconocimiento a quienes madrugan a abrir sus locales, a quienes venden por redes sociales desde sus casas, a quienes crean empleo en su comunidad: cuentan con nosotros y con nuestra red de aliados enfocados al microcrédito, para sacar sus sueños adelante. No basta con subsistir. Hay que crecer, hay que caminar hacia el futuro, invirtiendo más en sus negocios. Es la única manera de ser más productivos, más competitivos y de llegar a mercados internacionales.
Nuestro compromiso: seguir construyendo un ecosistema financiero más cercano, más humano y justo. No basta con llegar a más personas; también hay que llegar mejor. Y para eso, el trabajo articulado entre gobierno, sistema financiero y entidades de microcrédito no es solo importante: es imprescindible.
José Alberto Garzón
Presidente (e) de Bancóldex
Titulo
También te puede interesar

Contáctanos
Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito
Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex
Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones