
Usted está aquí
El financiamiento: la clave para el crecimiento de las microempresas en Bogotá en 2025
Según cifras recientes de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 92% de las empresas registradas en la ciudad son microempresas, consolidándose como la columna vertebral de la economía local. Actualmente, Bogotá cuenta con cerca de 450,000 empresas activas, que generan el 35% del empleo formal en la ciudad.
Las localidades con mayor concentración de microempresas son Suba, Kennedy y Chapinero. Estas zonas representan los principales focos de actividad económica en la capital, donde los microempresarios contribuyen significativamente al dinamismo de sus comunidades.
A pesar de su importancia, los microempresarios en Bogotá enfrentan retos importantes que afectan su capacidad de crecimiento y sostenibilidad. Entre los más importantes se encuentra el acceso a financiamiento, ya que se estima que solo 2 de cada 10 microempresarios cuentan con crédito formal, hecho que limita las posibilidades de inversión en tecnología, expansión o capacitación.
Las fuentes de financiamiento son cruciales ya que permiten:
Acceso a capital: las microempresas requieren capital para expandirse, innovar y mantenerse competitivas. El acceso a préstamos y financiamiento les permite invertir en infraestructura, tecnología y formación.
Creación de empleo: al recibir financiamiento, las microempresas pueden ampliar sus operaciones y contratar más personal, lo que contribuye a disminuir el desempleo en la ciudad.
Inclusión financiera: muchas microempresas han sido tradicionalmente excluidas del sistema financiero formal. Programas de financiamiento específicos, como los ofrecidos por la Secretaría de Desarrollo Económico y Bancóldex, ayudan a superar estas barreras.
Desarrollo económico local: las microempresas son esenciales para la economía local. Al facilitarles el acceso a financiamiento, se promueve el desarrollo económico de los barrios y localidades de Bogotá.
Por esto, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y Bancóldex, ponen a disposición de los microempresarios de la ciudad la ‘Línea de Crédito al Punto Microempresas Bogotá’. Esta solución crediticia ofrece una atención especial a negocios liderados por mujeres, jóvenes, personas mayores de 50 años, y aquellas empresas ubicadas en las zonas de influencia de obras estratégicas de la ciudad. Los beneficiarios podrán acceder a montos de crédito hasta por $35 millones.
Con el objetivo de facilitar el acceso a los recursos ofrecidos en estas líneas de crédito, las empresas beneficiarias podrán hacer uso de las garantías establecidas por el Fondo Nacional de Garantías. Además, la tasa de interés contará con al menos una reducción del 1% (100 pb) frente a la tasa plena del intermediario.
Los recursos de esta línea estarán disponibles hasta el próximo 30 de junio de 2025, o hasta su agotamiento, y podrán ser solicitados por empresas de todos los sectores económicos a través de entidades financieras aliadas.
Si tienes una microempresa ubicada en Bogotá, solicita asesoría para más información.
Titulo
También te puede interesar

Contáctanos
Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito
Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex
Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones