
Usted está aquí
Si usted es un empresario y necesita recursos para financiar su empresa es importante que conozca la banca de segundo piso y sepa cómo opera.
Los bancos comerciales o de primer piso, como Davivienda, Bancolombia o el Helm Bank, entre muchos otros, cumplen una función muy importante dentro del sistema financiero colombiano. Estas entidades ofrecen diferentes productos y servicios que suplen las necesidades financieras de personas y empresas. En este mismo sistema financiero, se encuentra también la banca de segundo piso.
A diferencia de los bancos comerciales, la banca de segundo piso cumple funciones específicas que responden a las dinámicas económicas nacionales e internacionales y están encaminadas hacia el desarrollo económico.
Pero, ¿qué son los bancos de segundo piso?
Los bancos de segundo piso son entidades financieras que no cuentan con oficinas directas para la atención del público y que canalizan recursos económicos a través de entidades financieras de primer piso (bancos, cooperativas, fondos, etc.). Están alineados con las políticas económicas del Estado y manejan recursos públicos y privados. Su principal función es impulsar y apoyar los sectores productivos con el objetivo de fomentar el desarrollo.
En Colombia podemos mencionar entre los bancos de segundo piso a Finagro, Findeter y Bancóldex.
¿Cómo funcionan?
Siendo el redescuento una de sus principales características, los bancos de desarrollo solamente otorgan sus recursos o créditos a través de intermediarios financieros, todos de primer piso. Los más comunes son los bancos comerciales, a los que tienen acceso directo los usuarios.
Las personas pueden acercarse a su entidad financiera de primer piso y solicitar un crédito de un banco de segundo piso. Si la entidad cuenta con un cupo de crédito de alguna entidad de redescuento, esta realiza el estudio de la solicitud, la aprobación y el desembolso final del crédito.
Cabe aclarar que la aprobación de un crédito con recursos de un banco de segundo piso depende de los requerimientos de la entidad a la cual se acercó directamente el solicitante (bancos comerciales, cooperativas, etc.). Si la persona no pasa el filtro de la entidad de primer nivel, es decir, si no es sujeto de crédito, el desembolso no será realizado.
En este sentido, es de suma importancia que las empresas y personas cumplan con todos los requisitos básicos para acceder a un crédito. Algunos aspectos primordiales son:
![]() |
No estar reportado en las centrales de crédito |
![]() |
Tener un historial crediticio positivo |
![]() |
Capacidad de endeudamiento |
![]() |
Documentación (estados financieros, plan de negocios, contabilidad, etc.) |
![]() |
Operar dentro del marco de la legalidad |
Al tener claro estos puntos y bajo el criterio de la entidad financiera a la cual se acerque en primera instancia, se podrá recibir el desembolso de recursos propios de la banca de segundo piso.
Algunas de las operaciones que realizan los bancos de segundo piso son:
![]() |
Créditos a mediano y largo plazo |
![]() |
Créditos a corto plazo |
![]() |
Cofinanciación y conversión |
![]() |
Desarrollo de programas especiales de desarrollo |
![]() |
Asesoría y formación |
Beneficios que ofrecen los bancos de segundo piso:
Estos bancos otorgan recursos a segmentos y sectores específicos.
Ofrecen plazos y tasas de interés más asequibles.
Promueven el acceso al crédito.
Apoyan las políticas de desarrollo de un país.
Comparten financiamiento con el sector privado.
Cuentan con servicios no financieros gratuitos.
Estos son algunos recursos que pueden ser de su utilidad:
Titulo
También te puede interesar

Contáctanos
Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito
Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex
Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones